Resolución por la cual se dictan las Líneas Orientadoras Educativas para la Reprogramación de las Actividades Escolares, año escolar 2010 – 2011, en las entidades federales que en ella se especifican. (Falcón, Mérida, Miranda, Nueva Esparta, Sucre, Táchira, Trujillo, Vargas, Zulia, Distrito Capital y en los municipios Manuel Monge, Veroes y Cocorote del Edo. Yaracuy, Puerto Cabello y Juan José Mora del Edo. Carabobo)
(Gaceta Oficial Nº 39.576 del 17 de diciembre de 2010)
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
DM/086
Caracas, 17 de diciembre de 2010
200º y 151º
En cumplimiento de los artículos 43 y 55 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en concordancia con lo establecido en los artículos 3, 5, 6 y 14 de la Ley Orgánica de Educación, y los artículos 2, 6 numeral 3, 7 y 8 numeral 5 de la Ley de Gestión de Riesgos Socionaturales y Tecnológicos,
CONSIDERANDO
Que debido a las condiciones atmosféricas ocurridas en el territorio nacional, que han generado la obstrucción total o parcial en las vías de acceso y de tránsito en el país así como la interrupción de la prestación de los servicios públicos en algunas entidades territoriales, el Ejecutivo Nacional tomó medidas extraordinarias para atender las emergencias presentadas en los estados afectados,
CONSIDERANDO
Que como parte de las medidas extraordinarias, el Ministerio del Poder Popular para la Educación, mediante Resolución N° 076 del 30 de noviembre de 2010, ordenó suspender de manera preventiva desde el 01 hasta el 03 de diciembre de 2010 las actividades docentes en el Subsistema de Educación Básica; la cual fue extendida hasta el 07 de enero de 2011, mediante Resolución Nº 084 del 08 de diciembre de 2010, en las siguientes entidades federales: Falcón, Mérida, Miranda, Nueva Esparta, Sucre, Táchira, Trujillo, Vargas, Zulia y Distrito Capital, y en los Municipios Manuel Monge, Veroes y Cocorote del estado Yaracuy, Puerto Cabello y Juan José Mora del estado Carabobo,
CONSIDERANDO
Que como consecuencia de la medida de suspensión ordenada se requiere la correspondiente reprogramación de las actividades escolares, con el fin de garantizar el derecho a la educación de niños, niñas, adolescentes, jóvenes, adultos y adultas del Subsistema de Educación Básica, en los distintos niveles y modalidades, este Despacho,
Primero.- Dictar las siguientes líneas Orientadoras Educativas y las acciones específicas para la reprogramación de las actividades escolares, Año Escolar 2010-2011, en las entidades federales Falcón, Mérida, Miranda, Nueva Esparta, Sucre, Táchira, Trujillo, Vargas, Zulia, el Distrito Capital, y en los Municipios Manuel Monge, Veroes y Cocorote del estado Yaracuy, Puerto Cabello y Juan José Mora del estado Carabobo.
LÍNEAS ORIENTADORAS EDUCATIVAS PARA LA REPROGRAMACIÓN DE LAS ACTIVIDADES ESCOLARES. AÑO ESCOLAR 2010 – 2011
El Ministerio del Poder Popular para la Educación, como órgano rector en materia educativa garantiza, regula, controla, planifica, coordina políticas y programas y ejecuta acciones orientadas a la mitigación de los niveles de amenaza y vulnerabilidad, incorporando la Gestión Integral de Riesgo en el Desarrollo Curricular como parte del Eje Integrador Ambiente y Salud Integral en la reprogramación de las actividades escolares, que consideren aspectos pedagógicos, psicológicos, ecológicos y sociales, articulando e integrando a los organismos gubernamentales, organizadores comunitarias, empresas públicas y privadas, con la participación protagónica de responsables y corresponsables en el proceso educativo.
A partir de la diversidad de intereses y necesidades en un contexto geohistórico, respetando la perspectiva de género para dar una atención educativa integral a niños, niñas, adolescentes, Jóvenes, adultos y adultas, en la integración familia, escuela y comunidad para garantizar la Suprema Felicidad Social y contribuir al proceso de construcción del buen vivir, establece:
1- Los contenidos educativos serán desarrollados mediante un proceso de reflexión acerca de los acontecimientos ambientales y su impacto social, con carácter mediador, flexible, creativo y transformador, para generar experiencias de aprendizajes emancipadores y liberadores que contribuyan a la formación integral de niños, niñas, adolescentes, jóvenes, adultos y adultas.
2- Desarrollar la atención educativa a partir del Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC, Proyectos de Aprendizajes (PA), las variantes y especificidades de las Modalidades Educativas, desde la seguridad escolar, prevención de riesgos y el sistema de alertas tempranas, desarrollo, resguardo y defensa integral de la soberanía de la nación, atención psicosocial de niños, niñas, adolescentes, jóvenes, adultos, adultas y familias, ahorro energético, educación vial, hábitos y prácticas de alimentación sana y balanceada, manipulación e higiene de alimentos, prácticas deportivas, actividad física y recreación, planificación familiar, maternidad y paternidad responsable, normas de convivencia, normas y medidas sanitarias, prevención y promoción de la salud. Las temáticas referidas a la cultura, la educación física, la recreación y el deporte se desarrollarán enmarcadas en la conmemoración del Bicentenario del 5 de julio de 1811.
3. La supervisión educativa deberá acompañar pedagógicamente el cumplimiento de la reprogramación de las actividades escolares y la evaluación institucional, de forma permanente, sistemática, integral e integrada en el proceso educativo y de gestión institucional, a partir de orientaciones oportunas, pertinentes y necesarias en la integración familias, escuela y comunidad.
ACCIONES ESPECÍFICAS
Las acciones específicas se corresponden con las particularidades de los niveles y modalidades del Subsistema de Educación Básica, las y los docentes a partir de la contextualización de estrategias metodológicas, garantizarán la continuidad de las actividades educativas en cualquier tiempo y lugar en las instituciones, centros y planteles oficiales nacionales, estadales, municipales, entes descentralizados e instituciones educativas privadas. En consecuencia este Ministerio instruye a:
▪ Reubicar a niños, niñas, adolescentes, jóvenes, adultos, adultas, de acuerdo a su nivel educativo en la institución o centro educativo, independientemente de la entidad federal, municipio, parroquia o sector de procedencia del plantel de origen.
▪ Atender y respetar los ritmos de aprendizaje de los niños, niñas, adolescentes, jóvenes, adultos y adultas.
▪ Consolidar la evaluación del primer lapso, con registros valorados de forma flexible, continua y acumulativa, en un cien por ciento (100%).
▪ Cumplir en el segundo y tercer lapso con lo establecido en el cronograma de acciones específicas para la reprogramación de las actividades escolares.
▪ Garantizar el segui
miento y cumplimiento del cronograma de acciones específicas para la Reprogramación de las actividades escolares y la evaluación institucional.
REPROGRAMACIÓN DE LAS ACTIVIDADES ESCOLARES AÑO ESCOLAR 2010 – 2011 CRONOGRAMA DE ACCIONES ESPECÍFICAS
Las instituciones y centros educativos oficiales dependientes del Ejecutivo Nacional, Estadal y Municipal y de los entes descentralizados y las instituciones educativas privadas, en el marco de este cronograma deben desarrollar programaciones especiales para la conmemoración del Bicentenario del 5 de julio de 1811, como efeméride fundamental para la patria.
FECHAS
ACTIVIDADES
TAREAS
07-01-2011
Consejo General del Personal Docente, Administrativo, Obrero, Comunidad Educativa y Participación comunitaria
▪ Caracterizar los indicadores cualitativos y cuantitativos relacionados con matrícula estudiantil, personal del plantel, familias afectadas, evaluación de las condiciones de riesgo, funcionamiento del centro de acopio, espacios escolares alternativos, vías de comunicación, avances en el desarrollo del Proyecto Educativo Integral comunitario, Proyectos de Aprendizaje y desarrollo de otras variantes y especificidades en las modalidades educativas en el primer trimestre del año escolar 2010-2011.
▪ Organizar las comisiones de trabajo en las áreas: pedagógica, administrativa y de mantenimiento preventivo y correctivo.
▪ Realizar el inventario de los recursos para el aprendizaje existentes en la institución educativa así como su estado de operatividad y anexarlo al plan de acción.
▪ Elaborar el plan de acción para desarrollar las actividades de reprogramación escolar que será implementado desde el 10 de enero hasta el 31 de julio de 2011, el cual debe consignarse al Distrito o Municipio Escolar hasta el 14 de enero de 2011 para su revisión y orientaciones pertinentes.
10-01-2011
al
14-01-211
Semana del Maestro y la Maestra
Trabajo de las comisiones organizadas en las Instituciones y centros educativos oficiales dependientes del Ejecutivo Nacional, Estadal, Municipal y de los entes descentralizados y de las instituciones educativas privadas de los niveles y modalidades del Subsistema de Educación Básica
Comisión Pedagógica
▪ Evaluar y contextualizar el proyecto educativo integral Comunitario y los Proyectos de Aprendizaje, a partir de las accionas específicas de las Líneas Orientadoras Educativas.
▪ Planificar las estrategias para implementar las experiencias de aprendizaje de niños, niñas, adolescentes, jóvenes, adultos y adultas.
▪ Realizar reuniones con padres, madres, representantes, responsables y corresponsables para informar acerca de las actividades previstas en la reprogramación escolar.
▪ Asegurar la logística para la atención de los niños, niñas, adolescentes, jóvenes, adultos y adultas en el Programa de Alimentación Escolar (PAE).
▪ Realizar actividades de reconocimiento al mérito y a la labor del maestro y la maestra a partir de actividades culturales, deportivas, recreacionales, académicas, sociales, entre otras.
Comisión Administrativa
▪ Actualizar la estadística estudiantil.
▪ Reportar la información de matrícula y estadísticas al Municipio o Distrito Escolar respectivo.
▪ Caracterizar la asistencia, permanencia y necesidades del personal docente, administrativo y obrero que lo amerite.
▪ Realizar la ambientación de los espacios de la institución.
Comisión de mantenimiento preventivo y correctivo
▪ Asegurar, en el marco del Mantenimiento del Hábitat Escolar, las condicionas generales de la infraestructura escolar y Áreas adyacentes para un ambiente sano y saludable.
▪ Caracterizar el estado general de los servicios básicos de las Instituciones o centros educativos y sus adyacencias.
▪ Inventariar necesidades de adecuación de la Infraestructura, de insumos de aseo, limpieza y requerimientos para la operatividad de los servicios como parte integrante del plan.
▪ Realizar reparaciones menores con apoyo de la comunidad.
▪ Socializar con las y los estudiantes, padres, madres, representantes, responsables y corresponsables sobre las estrategias de evaluación a aplicar en el cierre del primer lapso del año escolar.
17-01-2011
al
23-01-2011
Cierre de Proyectos de Aprendizaje en los niveles de educación inicial y primaria y de las evaluaciones en las diferentes disciplinas del conocimiento en el nivel de educación media del primer lapso
▪ Aplicar las estrategias de evaluación final para el primer lapso, tomando los resultados de las evaluaciones realizadas entre octubre y noviembre como evaluación continua acumulativa al 100%, sin aplicar evaluaciones finales de lapso.
▪ En los espacios escolares alternativos, él o la docente debe realizar la evaluación diagnóstica de los y las estudiantes de los niveles de educación inicial y primaria. Registrar las valoraciones y calificaciones para su remisión al Distrito o Municipio Escolar respectivo, las cuales serán enviadas a las Instituciones y centros educativos de origen para que elaboren la acreditación académica.
▪ Desarrollar Consejos de Docentes, de Secciones y entrega de boletines informativos correspondientes al primer lapso en Educación Inicial, Primaria y Media.
▪ Elaborar el Informe pedagógico de los avances, logros alcanzados y aspectos por mejorar.
▪ Aplicar y registrar la evaluación de materia pendiente.
24-01-2011
al
22-04-2011
Actividades pedagógicas del segundo lapso en los distintos niveles y modalidades del Subsistema de Educación Básica
▪ Iniciar las actividades pedagógicas del segundo lapso.
▪ Desarrollar las actividades pedagógicas en Educación Inicial, Primaria y Media y en las modalidades de Educación Especial, Intercultural y Educación de Adultos y Adultas respectivamente.
▪ Consolidar la información de registros descriptivos en Educación Inicial y Primaria.
01-03-2011
al
04-03-2011
Evaluación de materia pendiente en la tercera oportunidad del Nivel de Educación Media
▪ Aplicar y registrar la evaluación de materia pendiente.
23-03-2011
al
08-04-2011
Evaluación final del segundo lapso en el Nivel de Educación Media
▪ Aplicar las estrategias de evaluación final del segundo lapso para el Nivel de Educación Media.
11-04-2011
Al
15-04-2011
Cierre de las evaluaciones en las diferentes disciplinas del conocimiento en el Nivel de Educación Media del Segundo lapso
▪ Desarrollar los Consejo de Docentes, de secciones y entrega de registros informativos del segundo lapso.
25-04-211
al
26-04-2011
Cierre del Desarrollo de proyectos de aprendizaje en el segundo lapso de Educación Inicial y Primaria
▪ Desarrollar Consejo de Docentes y entrega de registros Informativos del segundo lapso en educación inicial y primaria.
▪ Elaborar los registros de evaluación para información de los padres, representantes y/o responsables de Educación Inicial y Primaria.
27-04-2011
al
22-07-2011
Actividades pedagógicas del tercer lapso en el nivel de Educación Inicial y Educación Primaria
▪ Elaborar la planificación de los proyectos de apre
ndizaje de acuerdo con las necesidades e intereses de los niños y niñas.
▪ Desarrollar las actividades pedagógicas.
▪ Consolidar la información de registros descriptivos en Educación Inicial y Primaria.
25-04-2011
al
08-07-2011
Actividades pedagógicas del tercer lapso en Educación Media
01-06-2011
al
07-06-2011
Evaluación de materia pendiente en la cuarta oportunidad en Educación Media
▪Aplicar y registrar la evaluación de materia pendiente
13-06-2011
al
17-06-2011
Revisión de materia pendiente en Educación Media
20-06-2011
al
06-07-2011
Evaluación final del tercer lapso en Educación Media
▪Aplicar las estrategias de evaluación final del tercer lapso.
07-07-2011
al
08-07-2011
Cierre del proceso de evaluación del tercer lapso en Educación Media
▪ Desarrollar Consejos de Docentes, de Secciones y entregas de registros informativos del tercer lapso.
18-07-2011
al
22-07-2011
Cierre del desarrollo da proyectos de aprendizaje en el tercer lapso de Educación Inicial Primaria.
▪ Desarrollar Consejos de Docentes y entrega de registros Informativos del tercer lapso en Educación Inicial y Primaria.
▪ Elaborar los registros de evaluación para información de los padres, representantes y/o responsables en Educación inicial y Primaria.
25-07-2011
al
29-07-2011
Cierre del año escolar 2010-2011 en Educación Inicial y Primaria.
▪ Desarrollar Consejo de Docentes, entrega de registros informativos, inscripción, planificación, organización del nuevo año escolar 2011 – 2012 y acto de fin de curso en Educación inicial y Primaria.
11-07-2011
al
29-07 2011
Actividades académicas intensivas de preparación para las pruebas de Revisión, evaluaciones de revisión y cierre del año escolar 2010 – 2011 en Educación Media.
▪ Desarrollar las actividades pedagógicas intensivas para la aplicación de las pruebas de revisión.
▪ Aplicar las pruebas de revisión
▪ Registrar las pruebas de revisión.
▪ Realizar actividades de administración escolar, actividades pedagógicas intensivas de preparación para las pruebas de revisión, inscripción, planificación y organización del nuevo año escolar 2011 -2012 en Educación Media.
▪ Acto de Grado.
Segundo.- Los Directores y las Directoras de las Zonas Educativas de las entidades federales indicadas, deben tomar todas las medidas necesarias con el propósito de asegurar el cumplimiento de la reprogramación de las actividades escolares, y mantener informado en forma oportuna, veraz y permanentemente al Despacho del Viceministro o Viceministra de Participación y Apoyo Académico.
Hacer del conocimiento a padres, madres, representantes y demás corresponsables de la educación, del contenido de la presente Resolución.
Tercero.- Todas las Instituciones y centros educativos oficiales dependientes del Ejecutivo Nacional, Estadal y Municipal y de los entes descentralizados, y las instituciones educativas privadas, deben cumplir la presente Resolución.
Cuarto.- Los Despachos de los Viceministros o Viceministras, a través de las Direcciones Generales, garantizarán el seguimiento y cumplimiento de las Líneas Orientadoras Educativas dictadas, y articularán con las dependencias correspondientes las acciones necesarias para asegurar su ejecución.
Comuníquese Publíquese;
JENIFER JOSEFINA GIL LAYA
Ministra (E) del Poder Popular para la Educación
Responder