La Cámara de Comercio Venezolano Italiana – CAVENIT, en el marco de Fedeuropa, se complace en invitar a la audiencia de Microjuris de Venezuela a su próximo Taller referido a la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación –LOCTI-, y su Reglamento Parcial, obligan a las empresas públicas y privadas a realizar un aporte al Estado al finalizar su ejercicio fiscal. Con ese aporte se busca fomentar las actividades de investigación, apropiación social del conocimiento, transferencia e innovación tecnológica en el país.
Las empresas, a través de este instrumento legal y como parte del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, tienen la oportunidad de mejorar su capacidad productiva, competitiva y sus vínculos con la sociedad, a través de la presentación de proyectos al Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Innovación (MPPCTI).
OBJETIVO:
Al final del taller, los participantes deberán estar en capacidad de entender lo que es el trabajo bajo la modalidad de proyectos, dentro de lo que se estipula en el marco de la LOCTI y su Reglamento parcial, así como sus implicaciones para el desarrollo de la empresa.
PROGRAMA:
El curso-taller cuenta de un primer tema donde se presenta la LOCTI y el significado de hacer proyectos de innovación en el entorno actual. Se trabajan las características fundamentales sobre los proyectos dentro del marco del desarrollo científico y tecnológico y sobre el concepto de dominio tecnológico.
Un segundo tema consiste en la definición operacional sobre proyectos y en la realización de un ejercicio de planificación y de evaluación de proyectos. Se utiliza en esta parte el trabajo en equipo bajo la modalidad de taller, con la facilitación del trabajo de formulación, evaluación y discusión de los proyectos.
Finalmente, en un tercer tema se discuten los proyectos realizados en el taller y se ven a la luz de los principios y técnicas de gestión de proyectos.
Miércoles 27 de junio:
8:30 a.m. – 10:00 a.m. Presentación del curso-taller, de los facilitadores y de los participantes. La Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación (LOCTI) y su Reglamento Parcial.
10:30 a.m. – 12:00 m. El entorno actual de los proyectos de innovación. El concepto de dominio tecnológico.
1:30 a.m. – 5:00 p.m. Concepto operacional sobre proyectos de innovación. Ejercicio de planeación de proyectos (trabajo en equipo).
Jueves 28 de junio:
8:30 a.m. – 10:00 a.m. Presentación de los proyectos formulados en el taller del día anterior.
10:30 a.m. -12:00 m: Ejercicio de evaluación de proyectos y presentación de los resultados (trabajo en equipo).
1:30 p.m.-5:00 p.m. Principios y técnicas de gestión de proyectos de innovación. Recompensas y clausura.
FACILITADORES:
Luis F Marcano González (CENDES-UCV)
Actualmente es Profesor jubilado de la UCV. Fue Director del IDEC de la FAU-UCV. Es profesor del Centro de Estudios del Desarrollo (CENDES) de la UCV, e integrante del Comité Académico del Postgrado en Política y Gestión de la Innovación Tecnológica.
Representante del Ministerio de Educación y del Ministerio de Ciencia y Tecnología en el Consejo Directivo del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), durante el período1999–2004. De 2003 a 2006, integrante del Directorio del Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (FONACIT).
Viceministro de Planificación en Ciencia y Tecnología del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología desde febrero de 2007 hasta marzo de 2009. Viceministro de Planificación y Desarrollo del Ministerio de Ciencia y Tecnología, desde marzo de 2003 hasta febrero de 2007. Corredactor de la Ley Orgánica y del Reglamento Parcial de Ciencia Tecnología e Innovación (2001-2005-2006).
Desde abril de 2008 hasta octubre 2009, Presidente fundador de la Sociedad Anónima Corporación para el Desarrollo Científico y Tecnológico, (CODECYT, S.A.), adscrita al Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias.
Más de 60 trabajos publicados en revistas y libros científicos en las áreas de Economía y Tecnología de la Construcción y la Gestión Tecnológica.
Rafael Palacios-Bustamante (IDEA-MPPCTI)
Investigador en Políticas Publicas de Ciencia y Tecnología en la Dirección de Sociopolítica y Cultura del Instituto de Estudios Avanzados (IDEA). Hasta marzo de 2011 fue el Director General de Gestión de Innovación del IDEA.
Durante toda su carrera se ha dedicado a la investigación y asesoría sobre el desarrollo científico, tecnológico y productivo en Venezuela y países de América Latina. Ha dado diferentes aportes orientados al desarrollo y fortalecimiento de la gestión de ciencia y la tecnología y procesos de transferencia tecnológica. Es analista político sobre los temas vinculados a la ciencia y la tecnología en Venezuela.
Sus últimos libros: (1) “Innovación, conocimiento y desarrollo social en América Latina: Un modelo alternativo para Venezuela” (2010), publicado a través del Fondo Editorial del IDEA, (2) “La Cooperación Científico-Tecnológica en el MERCOSUR” (2011). Recientemente ha escrito el libro: “Obligados a creer en milagros: Renta petrolera, Estado y desarrollo científico y tecnológico en Venezuela” (Por publicar)
Lugar: Cámara Alemana. Av. San Felipe, Centro Coinasa, piso 4. La Castellana, Caracas
Fecha: Miércoles y jueves 27 y 28 de junio de 2012
Horario : Registro 7:30 a.m. / Taller: 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
Inversión:
Afiliados
|
No Afiliados
|
2.500,00 Bs.F
|
2.800,00 Bs.F
|
Los precios incluyen IVA.
(El monto de inscripción incluye desayuno, almuerzo y refrigerios para ambos días)
Favor no retener ISLR, estamos exentos según resolución 200-4346
Se agradece reservar y cancelar por adelantado enviando planilla de inscripción con depósito anexo con por lo menos 1 día hábil de antelación.
Para confirmar su asistencia, favor realizar su depósito en efectivo ó cheque a nombre de Cámara de Comercio Venezolano Italiana, en la cuenta corriente del Banco Nacional de Crédito No. 0191 – 0052 – 99 – 2152012784 o en la cuenta corriente Banco Exterior No. 1150-0161-10-160-065485; y posteriormente enviar copia del comprobante de pago a través del fax (0212) 264.7213 ó por el correo: servicios@cavenit.com a la atención de Daniela Colmenares. Rif.:J-00066510-9
NOTA: Cavenit es una Asociación Civil sin fines de lucro exento del pago del ISRL (Art. Nro. 14 Nm 10 de la ley vigente del ISRL)
Deja una respuesta