Las entidades bancarias que maneja el Estado ya están listas para salir a recibir a los clientes interesados, mientras que la banca privada aun sigue preparándose.
En el Banco de Venezuela señalaron que en principio se debe llenar una planilla electrónica en la página de la entidad y consignar los requisitos que se estipulan para abrir una cuenta en bolívares. Trabajadores de la institución señalaron, no obstante, que se debe contar con una cuenta corriente o de ahorros dentro del banco.
Sin embargo, en el Banco Bicentenario fueron más detallistas con los requisitos que debe contar una persona para la apertura de las cuentas en dólares y ampliaron la lista.
En el caso de abrir la cuenta para depositar los dólares provenientes de la compra de un bono en el Sitme, es necesario estar inscrito en el Registro de Usuarios del Sistema de transacciones con Títulos en Moneda Extranjera (Rusitme) y poseer una cuenta de ahorros o corriente en el banco desde hace más de 90 días.
Luego de eso se deberá llenar un formulario de solicitud de compra-venta de títulos en moneda extranjera a través del Sitme, dijo un trabajador bancario.
También es necesario llenar el formulario “declaración jurada para la adquisición de títulos valores y sobre el origen y destino de los fondos”, con el fin de velar por el debido uso de los dólares.
Para poder realizar depósitos en dólares en efectivo en estas cuentas, se debe esperar, ya que el BCV debe emitir un reglamento para normarlos.
Banca privada aún espera
A pesar que las principales entidades bancarias del Estado ya están preparadas para recibir las solicitudes para abrir las cuentas en dólares, la banca privada no está lista y se encuentra a la espera de lineamientos de la Sudeban, según la información recibida en las sucursales bancarias visitadas por El Mundo Economía y Negocios.
En las principales entidades del sector privado aun los clientes no encuentran información sobre los requisitos para la apertura de las cuentas. “Estamos a la espera de los lineamientos que nos bajen de Sudeban”, aseguró una de las trabajadoras de un importante banco del país.
Las razones para que esto suceda son -según algunas fuentes bancarias-, que ya se está procesando la información y se están realizando ajustes para el manejo de este tipo de cuentas,aunque no tardan en señalar que estos procesos de adaptación son lentos porque ameritan de ajustes a nivel tecnológico.
Tales ajustes parecen no haberse concretado aún, porque la respuesta en las entidades bancarias del sector privado que fueron visitadas fue la misma: “aún no sabemos nada nuevo respecto a las cuentas en dólares”.
Según las fuentes bancarias aun no se puede precisar una fecha específica para que comience a funcionar el proceso de apertura de cuentas en dólares, porque eso dependerá de la rapidez o no con que se puedan hacer los ajustes, aunque señalaron que esperan que éstos se realicen lo más pronto posible.
Esperar y estar pendientes de las informaciones que se generen en las páginas web de los bancos son los consejos que brinda la banca privada a quien se acerca a pedir los requisitos para tener su cuenta en moneda verde.
En las sucursales bancarias también se muestran a la expectativa de la información que les pueda ser suministrada. “Sabemos que salió la normativa legal que rige a las cuentas en dólares y pronto las estaremos abriendo, pero hasta que nos autoricen no podemos brindar más información que esa”, señaló un representante de una importante entidad del país.
Ante la pregunta de por qué las entidades bancarias del Estado sí estaban listas para recibir las solicitudes de las personas interesadas en abrir su cuenta en moneda extranjera un representante bancario señala que “quizás como son bancos del gobierno están listos antes porque tienen más información, pero nosotros aún estamos esperando lineamientos”.
Algo que aún no está concreto es el nivel de interés que generarán estas cuentas. Las entidades bancarias señalan que eso estará determinado por lo que estipule en Banco Central de Venezuela.
Responder