Sindicalistas advierten descontento general en empresas estatales

Representantes de sindicatos públicos y alianzas de trabajadores señalan irregularidades y «paralelismos» en la firma y discusión de sus pasivos laborales en todo el territorio nacional.

Organizaciones como Unión Nacional de Trabajadores (Unete) y la Coordinación Nacional del Frente Autónomo en Defensa del Empleo, Salario Sindicato (Fadess) alertan de una debacle y«abandono» de la situación de las empresas estatales en todos los sectores. 
Froilán Barrios, miembro de la Fadess, aseguró que «90% de los trabajadores del sector públicotienen paralizadas las contrataciones colectivas». 

Barrios señaló que sectores industriales como cemento, carbón, acero y electricidad han tenido discusiones recientes después de constantes reclamos de sus trabajadores.

Agregó que el tinte político no tiene nada que ver con las discusiones de pasivos laborales y se sustentó diciendo que «más de 1.500.000 trabajadores tienen su contrato colectivo vencido en todo el país, tanto de partido gobernante como del sector de oposición».

Por otra parte, en el tema de la construcción, indicó que «el drama es mucho mayor. En este sector ha tenido mucho impacto el excesivo paralelismo sindical facilitado por el Ministerio del Trabajo», dijo Barrios.

Por su parte, Marcela Máspero, coordinadora de Unete, coincidió con Froilán Barrios al manifestar que «existe un descontento general en la mayoría de los trabajadores de las empresas del Estado» .

Máspero destacó como culpable a la gestión, a la que calificó como «Tecnoburocracia; una gerencia que llega a las empresas y a su directiva y son tragados por el modelo capitalista de la antigua, arrinconando a la clase obrera y menoscabando sus derechos». 

Máspero destaca que «ni la Unete, ni los sindicatos que representa, ni trabajadores, buscan establecer una posición política sino hacer valer los derechos de los trabajadores».

Números
El Observatorio Venezolano de Conflictividad Social(OVCS) proyectó que el año 2012 podría cerrar con una cifra de entre 2.500 a 3.500 conflictos laborales, que de cumplirse se convertiría en el año más conflictivo desde 2002.

Según cifras oficiales del INE, en el país hay una población económicamente activa 13.493.721, de la cual Barrios aseguró que «solamente 2.200.000 tienen contrato colectivo y 1.600.000 son del sector público».

Esta semana se estarán realizando discusiones de contrato colectivo con representantes sindicales de los gremios e industrias de Cemento y Carbón.

Vía El Mundo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: