Este lunes venció la primera prorroga otorgada por la Superintendencia Nacional de Costos y Precios Justos (Sundecop) para que el sector farmacéutico hiciera entrega de la información contable en materia de producción e importación de medicamentos. Representantes de la industria en Carabobo consideran que es un nuevo dolor de cabeza por la cantidad de requisitos exigidos por el ente.
Ayer, Rómulo Pisani, presidente de la Cámara Venezolana de Droguería (CVD), recordó que la Sundecop dio una prórroga hasta el 15 de octubre y ahora hasta el 30 ya que había que entregarle la información contable el 30 de agosto; “era una fecha imposible pues exigían muchos requisitos, es laborioso porque hay que llenar las planillas manualmente. Se rumora que se podría extender la prórroga pues el sector farmacéutico no ha terminado la tarea solicitada por el ente pues requiere mucho tiempo”.
Carla Ojeda, representante del gremio ante una importante cadena privada de farmacias en la entidad, expresó que la tarea dada por la Sundecop a las farmacias es laboriosa pues hay que cargar los datos de todos los medicamentos que se encuentran en el mercado, por cada uno de ellos hay que añadir la información de la presentación de cada fármaco.
“las grandes cadenas de farmacia llevan dos meses trabajando con personal exclusivamente dedicado al listado solicitado por el ente regulador y aún así no han podido finalizar el procedimiento” destaca.
Los profesionales en farmacia esperan que con esta medida, no inicie un constante golpe al sector como han experimentado otras empresas en el país.
Responder