Centro Jurídico UCAB introducirá recurso de nulidad contra Ley de Alquiler

A raíz de la promulgación de la Ley de Regularización y Control de Arrendamientos de Viviendas en Venezuela, han sido muchos las personas perjudicadas de las barriadas caraqueñas que han presentado sus casos en el Centro de Clínica Jurídica (CCJ) del Parque Social UCAB, donde se brinda asesoría jurídica gratuita a la población de escasos recursos del Oeste de Caracas, principalmente, y de toda la capital.

Con el fin de darles respuesta a sus usuarios, Janesky Lehmann, directora del Centro y el equipo de juristas que la acompaña, han recopilado los casos para introducir ante el Tribunal Supremo de Justicia un Recurso de Nulidad contra la Ley.
Para proceder ante el TSJ, Clínica Jurídica invita este viernes 19 de octubre, entre 8:30 AM a 12.30 PM a la Jornada de Arrendamiento en la PB del edificio de Educación Comunitaria en el Parque Social UCAB, frente a la UCAB en Montalbán, donde se atenderán a todas aquellas personas que tengan problemas relacionados con el alquiler de sus viviendas.

El motivo de la jornada, explicó Lehmann, es analizar cada caso y ver de qué forma pueden ayudar a resolverlos y elaborar el recurso de nulidad con relación a la Ley donde se viola tanto el derecho de propiedad como el derecho a la vivienda, por lo complicado del procedimiento administrativo previo para poder desalojar a la persona (inquilino) que nunca es menor a tres años.

También la Ley trasgrede  el principio de autonomía de la voluntad de las partes, porque para poder firmar un contrato de arrendamiento se necesita que primero el arrendador se inscriba en la Superintendencia Nacional de Arrendamiento, además debe esperar la fijación del canon de alquiler y que sea revisado el contrato para luego poder notariarlo, explicó la directora.

En caso de incumplir con las sanciones que establezca la Ley, pueden confiscar o expropiarse los bienes. La Ley ha creado unas defensas públicas de arrendamiento, la pregunta que se hace la abogada Lehmann es si están funcionando o no.  Y añadió que la citada Superintendencia centraliza absolutamente todo, es decir, si hay un problema en Nueva Esparta esa situación tiene que resolverse en Caracas lo cual hace muy complicado que los ciudadanos se puedan defender.

Vía El Universal

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: