Los direccionamientos de productos básicos ordenados por la Superintendencia Nacional de Silos, Almacenes y Depósitos Agrícolas (SADA) están generando desequilibrios en los procesos de distribución al mercado.
El director de operaciones de Alimentos Polar, José Anzola, señaló que los despachos de productos regulados hacia las cadenas de supermercados, en el caso de la harina de maíz precocida, se han duplicado desde marzo de 2012. Explicó que anteriomente la distribución hacia las grandes cadenas de supermecados representaba entre 7 y 8% y actualmente es de 15%.
Apuntó que esto ha traído como consecuencia que queden desatendidos los pequeños y medianos comercios como abastos, bodegas, panaderías, supermercados independientes y restaurantes.
Anzola señaló que para la industria es complejo cumplir con las exigencias que envía el SADA en un acta que es de obligatorio cumplimiento, debido a los niveles de inventarios que tienen los centros de distribución.
Actualmente los centros de distribución tienen 1,6 días de inventarios, un volumen de 1.536 toneladas en promedio por almacén. Alimentos Polar exhorta al Ejecutivo nacional a eliminar los direccionamientos en los despachos de alimentos, con el fin de garantizar la distribución equitativa de rubros básicos a todo el país.
Deja una respuesta