Una quinta impugnación contra los comicios presidenciales del pasado 14 de abril recibió ayer la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia.
La acción la interpusieron los abogados Adolfo Márquez, Nelson Ramírez y Sergy Martínez, quienes pidieron anular el proceso del mes pasado y realizar uno nuevo en virtud de que el Registro Electoral está viciado.
Para sustentar sus señalamientos los denunciantes expusieron el caso de José Gregorio González Rodríguez, nacido el 4 de agosto de 1962, quien aparece 31 veces en el padrón mediante igual número de identidad distintos el uno del otro.
En el escrito, Márquez, Ramírez y Martínez recuerdan que esta misma semana solicitaron a la Fiscalía que investigara a los llamados homónimos, aquellas personas que aparecen habilitadas para votar varias veces en distintos o en los mismos centros de votación y que tienen los mismos nombres, apellidos y fechas de nacimiento, pero diferentes cédulas.
Asimismo mencionaron el caso de los fallecidos y aseveraron que hay 194 mil repartidos en 11 mil de las 39 mil mesas de votación.
Por sus orígenes
Otro de los argumentos esgrimidos por los denunciantes es que el presidente Nicolás Maduro no debió ser candidato, porque supuestamente no nació en Venezuela sino en Colombia.
Para sustentar sus sospechas, los abogados afirmaron que las hermanas del mandatario, cuyas cédulas de identidad tienen una numeración parecida a la de él, nacieron en Cúcuta y todos obtuvieron su documento en Caracas.
Exigieron al TSJ que le pida la partida de nacimiento original para despejar las dudas.
Deja una respuesta