La «insuficiente» asignación de divisas a través del Sistema Complementario de Administración de Divisas (Sicad) coloca en una «situación preocupante» a las empresas del puerto libre de Nueva Esparta.
Así lo informó la Cámara de Comercio de Nueva Esparta mediante un comunicado de prensa. «Hay el peligro de la imposibilidad de reposición a tiempo de inventarios para fin de año, más aún cuando las exigencias para la actual temporada vacacional en cuanto a divisas para la adquisición de mercancías, que fueron calculadas en 350 millones de dólares, no fueron satisfechas con las asignaciones de las subastas realizadas hasta ahora por el Sicad, las cuales, de manera extraoficial, no llegaron a 100 millones de dólares».
El gremio expresó esta preocupación al Gobernador de la entidad, Carlos Mata Figueroa y se reunirá el próximo martes con el ministro de Finanzas, Nelson Merentes, y el presidente de Cadivi, José Khan.
Los comerciantes de Nueva Esparta propondrán a las autoridades en materia financiera establecer un «régimen de adjudicación especial de divisas». Ese mecanismo debe contemplar entre otros elementos que quienes reciban los dólares posean licencia para operar en puerto libre y que la asignación guarde relación con el «histórico de sus importaciones en los últimos años».
Desde Fedecámaras en Nueva Esparta han emitido un mensaje similar al de la Cámara de Comercio.
Jesús Irausquín, presidente de Fedecámaras en ese estado, manifestó recientemente que el Sicad no es la solución para los empresarios de la región.
Deja una respuesta