La superintendente nacional de costos y precios justos (Sundecop), Karlin Granadillo, dijo que el Gobierno está analizando los niveles de producción, distribución, importación y comercialización de los productos básicos, a fin de identificar la raíz del problema del desabastecimiento.
“Estamos analizando en qué nivel está la producción y la importación y los dólares que obtienen los empresarios gracias a la administración cambiaria para identificar exactamente dónde están los responsables de la situación”, detalló Granadillo.
Indicó que, en el caso del papel higiénico, se investigará qué ocurre, por cuanto afirmó que entre abril y agosto se incrementó la producción, pero hay fallas de abastecimiento.
La superintendente del Sundecop manifestó que existen empresas que han recibido una mayor cantidad de divisas, por lo que no hay “una explicación lógica para que no se consigan productos en el supermercado”.
“También se le han reconocido nuevos precios a varios productos alimenticios y luego no aparecen en el mercado. Ahí vemos como no es la regulación de precios, sino que es una reacción para eliminar esa política”, dijo durante una entrevista en VTV.
Granadillo aseguró que la especulación será castigada tal como prevén las leyes: con multas y hasta inhabilitaciones a los comerciantes que cometan ese delito.
Responder