El ministro de Industrias, Ricardo Menéndez, informó que se multó con 5.000 unidades tributarias a la empresa General Motors por delito de usura.
El funcionario señaló que la planta automotriz vende a los concesionarios con altos márgenes de ganancia, lo que catalogó como usura. Por ejemplo, un kit de correa de tiempo, cuyo costo es de 337 bolívares, se vende a los concesionarios en 1.242 bolívares, lo que «evidentemente genera un margen de distorsión de 268%», dijo.
El funcionario, quien se encuentra en la planta de la ensambladora, ubicada en Carabobo, agregó que otro de los comportamientos irregulares que detectaron fue la existencia de un fondo de contingencia que se nutre del 7% del costo de cada vehículo vendido. Explicó que se trata de un «impuesto generado de manera artificial» que se carga al comprador del vehículo.
«Hemos planteado la necesidad eliminar ese impuesto», dijo el ministro de Industrias.
El Vicepresidente Ejecutivo, Jorge Arreaza, manifestó que la asignación de las divisas debe ser sometida a una profunda investigación.
«La cantidad de divisas entregadas debe reflejarse en la producción registrada», dijo Arreaza.
Por su parte, el ministro de Ciencia y Tecnología, Manuel Fernández, indicó que la empresa Computadoras Magna Byte fue sancionada también con una multa de 5.000 UT, por varios delitos. Las autoridades detectaron, entre otras irregularidades, márgenes de ganancias de 200 a 500% y remarcaje.
Deja una respuesta