El Sistema Complementario de Administración de Divisas ha adjudicado 1,16 millardos de dólares desde que entró en funcionamiento. De ese monto, los viajeros han recibido alrededor de 7,6%, según los registros del Banco Central de Venezuela.
De las nueve subastas convocadas, en cinco han sido llamados a participar los pasajeros, de las cuáles solo en las tres primeras el BCV discriminó la cantidad de divisas otorgadas a los viajeros. En las otras el ente emisor informó el monto total entregado a personas naturales, que incluye a los ciudadanos que optaron por dólares para gastos relacionados con salud, estudios, cultura, deporte, investigaciones científicas y el pago de bienes requeridos para la prestación de servicios profesionales.
En las pujas realizadas el 11 y el 26 de julio y el 20 de agosto de 2013, a los viajeros se les adjudicó 30,6 millones de dólares, 27,9 millones de dólares y 30,3 millones de dólares, respectivamente, lo que suma 88,8 millones de dólares.
Pese a que no hay datos exactos de los montos recibidos por los pasajeros en las otras subastas donde fueron convocados (las del 5 y 11 de noviembre pasado), la cantidad no incrementa significativamente la porción de dólares del Sicad a los viajeros. En estas dos pujas se les asignó a personas naturales 24,7 millones de dólares, menos de lo destinado a viajeros en cada una de las subastas anteriores.
A juicio del ex director del BCV y economista José Guerra, la poca adjudicación a los viajeros en el Sicad y la disminución en general de divisas entregados –a partir de la cuarta, el 14 de octubre de 2013, las subastas no ofertan más de 100 millones de dólares- es una clara evidencia de que el país no tiene suficientes recursos para atender la demanda.
Roberto León Parilli, presidente de la Alianza Nacional de Usuarios y Consumidores, afirmó que la poca entrega de dólares a viajeros viola el derecho a libre tránsito que tienen los venezolanos, consagrado en la Constitución.
“Además, la falta de certeza de saber si un pasajero resultará adjudicado o no, impide planificar cualquier traslado. Eso es discriminatorio”, indicó León Parilli. Agregó que el gobierno debería crear un mecanismo único y permanente de obtención de divisas exclusivo para los pasajeros.
Deja una respuesta