Cumplidos los lapsos y las condiciones establecidas por el ministerio de Transporte Acuático y Aéreo, para que las aerolíneas internacionales consignaran ante el Instituto Nacional de Aviación Civil (INAC) sus propuestas de tarifas, se espera que hoy entren en vigencia los nuevos precios en dólares de los pasajes aéreos a tasa Sicad II.
Sin embargo hasta ayer las autoridades aeronáuticas no habían notificado a las compañías aéreas, con destinos internacionales, si debían acudir a la subasta Sicad II o, debían utilizar sus resultados como referencia cambiaria.
El presidente ejecutivo de la Asociación de Líneas Aéreas de Venezuela (ALAV), Humberto Figuera, señaló ayer a través de las redes sociales: «corriendo el último día de junio se supone que mañana (hoy) se debería aplicar (a las tarifas aéreas) el Sicad 2 y aún no publican la base legal».
Asimismo algunas agencias de viaje y turismo consultadas indicaron que no han recibido el nuevo esquema tarifario por parte de las aerolíneas extranjeras.
La ALAV, a través de un comunicado, señaló que «por decisión mayoritaria de los representantes de las líneas aéreas presentes en la Asamblea Extraordinaria de Asociadas celebrada el 20 de junio, con el voto salvado de las aerolíneas Air France y TAME, se acordó aclarar ante la opinión pública y usuarios del transporte aéreo internacional las consecuencias de la fijación del Sicad II como referencia para calcular el precio en bolívares de los boletos aéreos».
Advierten que «no podemos crear falsas expectativas en relación al costo en bolívares de los boletos aéreos, porque la referencia cambiaría a Sicad II (Bs 50,00) implica un incremento considerable en relación a Sicad I (Bs. 10,00)».
Con tal diferencia «prevemos que podría producir una contracción en el sector y una merma en la conectividad aérea del país, esta vez por la baja demanda de boletos aéreos». Sugieren regularizar las liquidaciones de divisas presentadas en el 2014.
Vía El Universal
Deja una respuesta