Los Estados de Excepción Parte II
Abg. Marizabel Fernández Suzzarini
Anteriormente, en el Boletín Jurisprudencial Nro. 68, tratamos el tema de los Estados de Excepción, figura definida tanto en la Constitución Bolivariana de Venezuela vigente, como en la Ley Orgánica sobre Estados de Excepción como “…circunstancias de orden social, económico, político, natural o ecológico, que afecten gravemente la seguridad de la Nación, de sus ciudadanos o de sus instituciones”.
Igualmente, se hizo referencia al caso Javier Elechiguerra y Otros contra Ley Orgánica sobre Estados de Excepción en relación a la restricción de los derechos fundamentales que conlleva dicha declaración y decreto de Excepción por parte del Ejecutivo Nacional.
Para su momento, se dictaron ocho (08) Decretos que declararon el Estado de Excepción en los Estados Táchira, Zulia, Apure y Amazonas; pero al mantenerse las mismas condiciones que originaron la situación excepcional, se emitieron ocho (08) Decretos, prorrogando por sesenta (60) días más, el Decreto que declara el Estado de Excepción en su respectivo Estado.
Tanto los Decretos originarios como sus prórrogas fueron objetos del doble control, es decir, la Asamblea Nacional los aprobó y la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), se pronunció sobre la constitucionalidad de los mismos, dando su visto bueno.
A continuación, se listarán las sentencias emanadas del TSJ que se refieren a la Declaratoria de la Constitucionalidad de los Decretos en cuestión, a saber:
v Solicitud de Pronunciamiento de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia sobre constitucionalidad del Decreto Nro. 1.950 (Estado Táchira).
v Solicitud de Pronunciamiento de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia sobre constitucionalidad del Decreto Nro. 1.969 (Estado Táchira).
v Solicitud de Pronunciamiento de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia sobre constitucionalidad del Decreto Nro. 1.989 (Estado Zulia).
v Solicitud de Pronunciamiento de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia sobre constitucionalidad del Decreto Nro. 2.013 (Estado Zulia).
v Solicitud de Pronunciamiento de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia sobre constitucionalidad del Decreto Nro. 2.014 (Estado Zulia).
v Solicitud de Pronunciamiento de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia sobre constitucionalidad del Decreto Nro. 2.015 (Estado Apure).
v Solicitud de Pronunciamiento de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia sobre constitucionalidad del Decreto Nro. 2.016 (Estado Apure).
v Solicitud de Pronunciamiento de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia sobre constitucionalidad del Decreto Nro. 2.071 (Estado Amazonas).
v Solicitud de Pronunciamiento de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia sobre constitucionalidad del Decreto Nro. 2.054 (Prorroga de Decreto Nro. 1.950). (Estado Táchira).
v Solicitud de Pronunciamiento de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia sobre constitucionalidad del Decreto Nro. 2.076 (Prorroga de Decreto Nro. 1.969). (Estado Táchira).
v Solicitud de Pronunciamiento de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia sobre constitucionalidad del Decreto Nro. 2.089 (Prorroga de Decreto Nro. 1.989). (Estado Zulia).
v Solicitud de Pronunciamiento de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia sobre constitucionalidad del Decreto Nro. 2.095 (Prorroga de Decreto Nro. 2.013). (Estado Zulia).
v Solicitud de Pronunciamiento de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia sobre constitucionalidad del Decreto Nro. 2.096 (Prorroga de Decreto Nro. 2.014). (Estado Zulia).
v Solicitud de Pronunciamiento de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia sobre constitucionalidad del Decreto Nro. 2.097 (Prorroga de Decreto Nro. 2.015). (Estado Apure).
v Solicitud de Pronunciamiento de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia sobre constitucionalidad del Decreto Nro. 2.098 (Prorroga de Decreto Nro. 2.016). (Estado Apure).
v Solicitud de Pronunciamiento de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia sobre constitucionalidad del Decreto Nro. 2.157 (Prorroga de Decreto Nro. 2.071). (Estado Amazonas).
Aprovechamos la oportunidad, para señalar que en el mes de diciembre del 2015, se emitió la Ley Orgánica de Fronteras en la Gaceta Oficial Extraordinaria Nro. 6.210 del 30 de diciembre de 2015, en virtud de la Ley Habilitante otorgada al Presidente de la República, y los invitamos a revisar cuáles son sus aspectos más relevantes, para ello haga clic aquí: Boletín Extraordinario de Normativa G.O. (E) Nro. 6.210 del 30/12/2015
Deja una respuesta